Curso Universitario en Acompañamiento Terapéutico
Inicio
3 de abril 2025
100% Online
Online sincrónico
6 meses
Jueves de 19:30 a 21:30 hs.
6 CUOTAS DE
-
Precio para residentes argentinos
Introducción
Formate como Acompañante Terapéutico y marcá la diferencia
Si sos voluntario en un comedor, un hogar de niños, un centro de rehabilitación para adictos o trabajás con personas en situación de vulnerabilidad, este curso es para vos.
Si sos maestro de escuela dominical o participás en obras sociales, también vas a encontrar herramientas valiosas para fortalecer tu labor, mejorar tu acercamiento y brindar un acompañamiento integral a quienes más lo necesitan.
¡Capacitate para hacer la diferencia en tu comunidad y transformar vidas!
certificación
Al finalizar el curso, recibirás un Certificado de Aprobación avalado por la Universidad Evangélica, que validará tus competencias y respaldará tu formación para insertarte en el ámbito profesional.
Además, te permitirá continuar la formación y acceder a la Diplomatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, diseñada para ofrecer diversas orientaciones especializadas en el ejercicio profesional de esta disciplina
Este reconocimiento no solo potenciará tu perfil académico, sino que también ampliará tus oportunidades laborales en distintos ámbitos.
Requisitos de ingreso
– Ser mayor de 18 años
– Secundario completo
¿A quién va dirigido?
- Miembros de la comunidad en general que deseen formarse en un rol de apoyo y cuidado a personas en situación de vulnerabilidad.
- Estudiantes de carreras de Psicología, Trabajo Social, Enfermería, y otras disciplinas afines.
- Profesionales de la salud y de la educación interesados en especializarse en el acompañamiento terapéutico.
Plan de Estudios
MÓDULO 1: Introducción al Acompañamiento Terapéutico
Objetivos:
- Reflexionar acerca de la naturaleza y características de una relación de ayuda profesional en el marco del Acompañamiento Terapéutico, situándose como parte de un equipo interdisciplinario del cual depende.
- Conocer y adquirir el vocabulario propio de la disciplina.
- Reconocer los ámbitos del ejercicio de la profesión, sus limitaciones y relaciones con otras profesiones.
Docentes a cargo: Lic. Matías I. Gutawski y Prof. Lic. Ayelén R. Humeniuk
MÓDULO 2: Psicopatología básica
Objetivos:
- Conocer la terminología psiquiátrica.
- Distinguir los distintos síntomas y signos que configuran una enfermedad psiquiátrica, así como los cuadros que las conforman.
- Identificar cuadros que requieran una interconsulta: clínica médica, neurología, endocrinología, psiquiatría y psicología.
- Profundizar en la semiología de los distintos trastornos psiquiátricos de la niñez, la infancia y la adolescencia, su curso y evolución.
Docente a cargo: Ignacio J. Enriquez
MÓDULO 3: Técnicas y Estrategias de Intervención (I)
Objetivos:
- Desarrollar competencias para intervenir con niños y adolescentes.
- Fortalecer su capacidad creativa y técnica para generar acciones de resocialización.
- Fortalecer su capacidad creativa y técnica para generar acciones de resocialización.
Docente a cargo: Prof. Lic. Ayelén R. Humeniuk
MÓDULO 4: Técnicas y Estrategias de Intervención (II)
Objetivos:
- Desarrollar capacidades y competencias para intervenir con adultos mayores.
- Diseñar acciones específicas de acuerdo a los casos clínicos estudiados.
- Reconocer los distintos ámbitos de intervención en el acompañamiento de personas adultas mayores.
Docente a cargo: Prof. TSAT. María S. Carrizo
MÓDULO 5: Ética y Espiritualidad en el Acompañamiento Terapéutico
Objetivos:
- Comprender la constitución de la ética de la persona.
- Identificar distintas posturas éticas en el momento presente, que se asocian a diferentes planteos teóricos.
- Relacionar el contexto histórico con las concepciones de la moral.
- Aplicar las concepciones de la ética y la moral al ejercicio profesional.
- Comprender los alcances de la ética y derechos humanos en salud en el campo del Acompañamiento Terapéutico.
Docentes a cargo: Prof. Lic. Federico A. Massone, Pr. Osvaldo Carnival y Pra. Lic. Alejandra Carnival
MÓDULO 6: Aspectos legales e institucionales del Acompañamiento Terapéutico
Objetivos:
- Interiorizarse acerca de las políticas públicas en ámbitos de salud, educación, seguridad y desarrollo social.
- Analizar las diferentes necesidades relacionadas con la promoción e implementación de políticas públicas en ámbitos de salud, educación, seguridad y desarrollo social.
- Planificar posibles cambios y mejoras que podrían potenciar lo existente.
Docente a cargo: Prof. TSAT. María S. Carrizo
Coordinador del Curso

Matías Igor Gutawski
Profesor y Licenciado en Psicología, Especialista en Psicología Clínica y Orientador Superior en Teología. Actualmente, está doctorando en Psicología. Ha presidido el Capítulo de Investigación en “Salud Mental y Espiritualidad” de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y es miembro de varias asociaciones profesionales. Durante 12 años, fue rector del Instituto Superior de Formación Integral. Actualmente, trabaja como psicólogo clínico y docente universitario.