Licenciatura en Gestión de Tecnología
Sobre este Programa
Número: DI-2025-119
La información y las tecnologías que la gestionan se han convertido en recursos estratégicos clave, considerando los cambios que se están produciendo en la región y el mundo. Los próximos años traerán transformaciones aún más radicales, que impactarán la manera en que aplicamos la tecnología y manejamos la información.
Los futuros graduados deben contar con las competencias, herramientas y estrategias que les permita insertarse en un mundo profesional globalizado.
Perfil de la carrera
Como Licenciado/a, contarás con los conocimientos desarrollados durante la tecnicatura, sumados a nuevas competencias que te permitirán ofrecer soluciones sólidas a problemas, con un enfoque en la gestión del desarrollo de software.
Desarrollarás habilidades de negociación, liderazgo y gestión personal. Serás capaz de administrar y planificar los recursos tecnológicos, humanos y de información de cualquier organización.
Tendrás un conocimiento general en diversas tecnologías y sus aplicaciones dentro del marco tecnológico. Esto te permitirá analizar, modelar y proponer soluciones integrales a problemas complejos que involucren grandes volúmenes de datos. Podrás planificar, dirigir y/o evaluar proyectos en el ámbito de la ciencia informática, así como dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de almacenes de datos.
Salida laboral
- Podrás analizar datos para la gestión de cualquier organización.
- Realizarás actividades orientadas a la consultoría o desarrollarás tu propio emprendimiento, ya sea en medianas o grandes empresas.
- Serás parte de la integración de información para la toma de decisiones y la adaptación de la innovación tecnológica.
- Podrás desempeñarte como Administrador/a de Proyectos, realizar análisis de negocio o análisis funcional.
- Implementarás ciencia y analítica de datos para obtener información que facilite la toma de decisiones, además de trabajar en Seguridad de la Información y Ciberseguridad.
Objetivos de la carrera
- Generar un ámbito de estudios avanzados sobre las tecnologías que permiten generar, administrar y consumir la información.
- Analizar el impacto sobre la sociedad, las organizaciones y el hombre; mediante la producción de conocimiento y sus implicancias productivas.
- Formar profesionales que garanticen soluciones sustentables en bases tecnológicas y científicas.
- Responder de manera eficiente y eficaz a los problemas asociados a la generación, administración y acceso a la información.
- Lograr que los graduados elaboren soluciones creativas e innovadoras.
- Conduzcan y/o participen en equipos interdisciplinarios, utilizando las tecnologías que contribuyan a aumentar el conocimiento técnico de la información.
¿Por qué estudiar en la UE?
● Porque en la UE además de estudiar podés hacer crecer tu fe y desarrollar tu vida espiritual.
● Porque vas a estudiar rodeándote de una comunidad que comparte tus valores.
● Porque te ofrece programas y carreras que integran los valores cristianos.
● Porque estamos abocados a que te conectes con el empleo, es por eso que tenemos acuerdos con empresas. Queremos conectarte con tu futuro laboral.
● Porque queremos ayudarte a que superes tus dificultades y cursar tus estudios. Si estás pasando por un momento de dificultad, económica o personal, la Universidad se interesa por tu bienestar.
● Porque tendrás la oportunidad de vivir la experiencia de estudiar en el extranjero a través de los acuerdos de la UE con universidades en otros países.
● Porque encontrarás la unión entre la tradición y la innovación, una síntesis armónica entre la fe, la ciencia y el servicio a tu nación.
- Título otorgado: Licenciatura en Gestión de Tecnología
- Título Intermedio: Técnico/a Universitario en Ciencias de Datos
- Duración: 4 años
- Modalidad: Presencial / Distancia
- Validez del título: La Universidad Evangélica cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Capital Humano - Secretaría de Educación de la Nación
Al completar el formulario, un asesor te estará contactando en las próximas 24 hs.
Plan de Estudios
1° CUATRIMESTRE
- Cálculo Elemental
- Introducción a la Ciencia de Datos
- Álgebra y Geometría
- Informática General
- Ingles I
- Teología
2° CUATRIMESTRE
- Introducción a la Ingeniería de Datos
- Visualización de Datos
- Probabilidad y Estadística
- Programación Orientada a Datos
- Ingles II
- Psicología General
1° CUATRIMESTRE
- Cálculo Avanzado
- Matemática Discreta
- Estructura de Datos
- Bases de Datos Relacionales
- Teología Sistemática II
- Filosofía
2° CUATRIMESTRE
- Algoritmia y Lógica Computacional
- Métodos y Cómputo Numéricos
- Programación Funcional
- Minería de Datos y Big Data
- Estadística Avanzada y Modelos de Regresión
1° CUATRIMESTRE
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático
- Análisis y Predicción en Series de Tiempo
- Simulación y Procesos Estocásticos
- Análisis y Diseño de Sistemas I
- Ética y Deontología
2° CUATRIMESTRE
- Ingeniería de Datos
- Optimización
- Inteligencia Empresarial
- Análisis y Diseño de Sistemas II
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo
Título Intermedio: Tecnicatura en Ciencia de Datos
1° CUATRIMESTRE
- Sistemas Operativos
- Derecho Informático
- Liderazgo
- Seguridad e Integridad de la Información
- Gestión de Proyectos
2° CUATRIMESTRE
- Comunicación y Redes
- Negociación
- Mercado de Tecnología
- Gestión de la Transformación Organizacional
- Gestión y Planificación estratégica Organizacional
Cuerpo de Profesores

Nombre y Apellido
materia

Nombre y Apellido
materia

Nombre y Apellido
materia

Nombre y Apellido
materia

Nombre y Apellido
materia

Nombre y Apellido
materia