Taller de Teatro
Inicio
1 de abril 2025
Modalidad
Presencial
Día y horario
Martes de 18:00 a 20:00 hs.
CUOTA MENSUAL
-
Precio para residentes argentinos
Introducción
Si sentís que el llamado del escenario resuena en tu corazón, te invitamos a ser parte de nuestro Taller de Teatro, un espacio donde la fe y el arte se encuentran.
¡Preparáte para brillar en el escenario y cumplir tu propósito!.
Requisitos
Ser mayor de 18 años.
¿Por qué sumarte a nuestro Taller?
- Formación Integral: aprenderás las herramientas técnicas esenciales del arte dramático, combinadas con interpretación y expresión.
- Exploración Profunda: El teatro es una poderosa herramienta para explorar tu identidad, los conflictos humanos y las realidades sociales.
- Profesionalización: Queremos que te conviertas en un actor capaz de adaptarse a diversos contextos escénicos.
- Crecimiento Personal y Espiritual: este taller te permitirá crecer como persona y como cristiano, integrando la fe en tu proceso artístico.
Plan de Estudios
Técnica general de movimiento
- Postura, alineación y control corporal en el escenario.
- Desarrollo de la expresión y el movimiento como herramienta narrativa.
- Ejercicios de calentamiento y acondicionamiento físico.
Fundamentos de la interpretación teatral
- Técnicas de actuación.
- Improvisación: ejercicios para la creación espontánea y la adaptación de la escena.
- Trabajo con el texto: análisis de guiones y personajes.
Expresión vocal y proyección
- Técnicas de respiración y control vocal.
- Uso de la voz como instrumento de comunicación emocional.
- Ejercicios para la proyección vocal y la dicción.
Creación de personajes
- Desarrollo de personajes: motivaciones, objetivos y conflictos.
- Construcción de personajes a partir de improvisación.
- Adaptación de personajes a diferentes géneros teatrales.
.
Trabajo grupal y dinámicas colaborativas
- Ejercicios de sincronización y coordinación en grupo.
- Construcción de escenas colectivas.
- Prácticas de interacción entre personajes en el escenario.
Interpretación escénica y presencia
- Técnicas de expresión emocional en la actuación.
- Construcción de escenas y narrativas a través del cuerpo y la voz.
- Conexión con el público y proyección en el escenario.
Coordinador del Taller

Franco D'Aspi
Licenciado y profesor en Arte Dramático recibido en la Universidad del Salvador. Discípulo y último asistente de los maestros Roberto Escobar e Igón Lerchundi (pioneros del arte del mimo en Latinoamérica y premio Konex de Platino). Actor-bailarín en “Nabucco” y “Fausto”, Teatro Colón, dirigido por el maestro Stefano Poda. Actor y entrenador de actores en “Cyrano”, Sala Martín Coronado, Teatro San Martín y Teatro Tronador (Mar del Plata), dirigido por Willy Landin. Profesor adjunto de Actuación II y III en la carrera Artes del Circo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Titular: Cristina Moreira.